Vídeos tutoriales

Vídeo tutoriales

La revisión de literatura académica

El videotutorial presenta un acercamiento al proceso de escritura académica que se realiza a partir del ejercicio de revisión de literatura, teniendo en cuenta que esta revisión es un escrito que analiza y discute informes, generalmente científicos, publicados en un área específica del conocimiento, con el propósito de aportar un contexto y una justificación de las ideas o argumentos planteados. Este recurso pretende dar elementos para la búsqueda, localización, categorización y selección de la información, pero, de manera preponderante, destacar las habilidades propias del proceso de escritura y los mismos propósitos de la revisión de la literatura, tales como la organización de la información obtenida desde una lógica discursiva de manera que tenga significado; describir, criticar y relacionar cada fuente con el tema de consulta, y así lograr presentar la revisión de una manera conceptualmente organizada.

Uso de mapas conceptuales en la escritura de textos

¿Te has enfrentado a una hoja o pantalla en blanco con la intención de escribir algo y terminar con la sensación de no saber por dónde empezar? Ante una situación como esta, los mapas conceptuales son una muy buena estrategia para generar ideas. También son muy útiles cuando ya tenemos un planteamiento de lo que queremos escribir y lo queremos organizar. Los mapas conceptuales son herramientas que nos permiten, de manera clara y precisa, representar y organizar información o conocimientos, tienen formas sencillas pero poderosas, compuestas por nodos que representan conceptos, unidos por medio de líneas con etiquetas, que simbolizan las relaciones existentes entre estos.

Coherencia y cohesión: categorías para evaluar un texto escrito

El videotutorial presenta un acercamiento al proceso de escritura académica, a partir de la identificación de la coherencia y la cohesión como dos categorías claves en la composición del texto escrito. De manera específica se propone el proceso de evaluación de textos, a partir de esto dos elementos y su función en la redacción y organización de ideas lógicamente relacionadas. Si bien el proceso de escritura debe ser comprendido de manera integral, enfatizar en la relación entre la coherencia y la cohesión, permite fortalecer habilidades para la redacción de textos con un sólido desarrollo argumentativo y una adecuada organización gramatical.

Escritura de artículos científicos

Muestra una orientación sobre el proceso de escritura académica de artículos científicos o también llamados papers, como resultado de informes e investigaciones durante la formación universitaria. Su propósito es acercar a los estudiantes a sus formas de construcción expositiva, estructura e intenciones a partir de sus atributos principales. Apela, especialmente, a las características de precisión, claridad, brevedad y veracidad de la información que se expone en un artículo, a partir del ejercicio argumentativo y la capacidad de síntesis para hacer comunicable la información y así, lograr su fin último, la divulgación científica de conocimiento.