Presentación

¿Quiénes somos?

Somos un equipo de profesores, investigadores y profesionales de diferentes áreas de conocimiento, que, desde la Facultad de Educación, trabajamos en la creación y uso de un Centro de Escritura Digital (CED) en la Universidad de Antioquia como parte de un proyecto de investigación financiado con recursos del Sistema General de Regalías y fondos de CTel de la Gobernación de Antioquia, administrados a través de Colciencias (2019-2020). Contamos, además, con la asesoría internacional de la Universidad Pedagógica de Heidelberg (Alemania).

Buscamos generar conocimiento sobre el potencial de los Centros de Escritura Digital (CED) en la educación superior y su relación con el fortalecimiento de las prácticas de escritura académica desde la conformación de comunidades virtuales de aprendizaje, para fortalecer la formación académica, científica y profesional de los estudiantes de pregrado. Una propuesta que inicialmente se lleva a cabo con los estudiantes y profesores de las seccionales Bajo Cauca, Suroeste y Urabá.

¿Qué es el CED?

El CED de la Universidad de Antioquia es un espacio educativo ofrecido en modalidad virtual, una estrategia pedagógica centrada en la promoción y el fortalecimiento de la escritura académica en las diferentes áreas del conocimiento, una oportunidad para aprender y enseñar a escribir cada vez mejor de forma individual y con otros. Tiene como propósito:

  •  Promover distintas actividades sobre la escritura de textos como oportunidad para enriquecer la calidad de los aprendizajes en la formación profesional.
  •  Compartir con diversas personas los conocimientos construidos como alternativa para la divulgación social del conocimiento científico.

¿Cómo funciona el CED?

A través de actividades didácticas de tutorías, talleres y recursos digitales, se fortalece la escritura académica, entendida como una habilidad comunicativa, cognitiva, social y epistémica. Los estudiantes matriculados en uno de los pregrados de la Universidad de Antioquia en las seccionales de Bajo Cauca, Sureste y Urabá están invitados a participar al igual que los profesores que orientan cursos en pregrado.