Taller de Centro de Escritura digital

Talleres del Centro de Escritura digital

Taller de escritura El ensayo

Expresar de forma comprensiva, reflexiva y crítica nuestros conocimientos acerca del mundo que nos rodea es una oportunidad que tenemos a través de la escritura de ensayos. Este taller tiene como propósito fortalecer nuestra capacidad para asumir posturas propias a partir de los aprendizajes en la formación profesional, basadas en la lectura, la discusión con otros y el desarrollo de argumentos desde los cuales justificar o sustentar lo que pensamos y sentimos.

Ver más…

Taller de escritura El resumen

Apropiarnos con claridad de las ideas que leemos y usarlas para comunicar lo aprendido es una tarea muy importante y también exigente en nuestro proceso de aprendizaje, con mucha frecuencia damos rodeos o tergiversamos las ideas al querer hacerlo. El resumen es una producción breve orientada a la síntesis de textos, buscando presentar las ideas principales del texto base en otro más corto y preciso, procurando mantener la fidelidad en las palabras, puntos importantes y las conexiones entre ellos. En otras palabras, es un nuevo texto en el cual se refleja todo el contenido del texto base.

Ver más…

Taller de escritura La reseña crítica

Presentar los textos que leemos a otras personas con intereses similares, registrar nuestras búsquedas bibliográficas e investigativas o documentar nuestra experiencia en una actividad académica, son algunas de las alternativas que tenemos a través de la escritura de reseñas. La reseña es una producción textual breve orientada a la divulgación del contenido de un texto (una exposición, una composición musical, un libro, una película, un artículo) desde una perspectiva evaluativa o crítica para motivar a un público general o específico a la lectura de su contenido completo.

Ver más…

Taller de escritura El artículo de opinión

Escribir artículos de opinión implica construir y expresar opiniones personales suficientemente fundamentadas y en relación con los conocimientos, a través de las cuales podamos contrastar nuestros puntos de vista; identificar posturas semejantes o diferentes a las propias; desarrollar habilidades argumentativas requeridas en la formación universitaria orientadas a pensar críticamente; y también, construir un ángulo propio desde el cual organizar nuestro pensamiento. En este taller encuentras una manera de lograrlo.

Ver más…

Taller de escritura La ponencia como recurso para fortalecer la comunicación oral

Por medio de la escritura de ponencias fortalecemos nuestra capacidad de exposición oral, para lo cual es fundamental la escritura previa de las ideas que queremos exponer. La escritura de una ponencia exige el desarrollo de razonamientos sólidos, sustentados a partir del análisis de información relevante, en múltiples fuentes y con la intención de mostrar apropiación de conocimiento sobre un objeto de estudio, incluso, contribuir con la ampliación de un campo disciplinar específico. Adicionalmente, la escritura de ponencias que cumplan con los estándares académicos, desarrolla la competencia científica para la divulgación de conocimientos y su sometimiento a criterios de evaluación y validación en una comunidad de saber en particular.

Ver más…

Taller de escritura La crónica

En este taller exploraremos y cualificaremos a través de un ejercicio de escritura de crónicas, nuestra capacidad de narrar, describir y argumentar. Estamos invitados a una escritura personal, a partir de vivencias y sentires que encuentran en la escritura de crónicas, una forma especial de recordación de aquellos acontecimientos que de alguna manera han sido significativos y que trascienden nuestra existencia a través del lenguaje y la creatividad.

Ver más…

Taller de escritura El póster

Este taller busca fortalecer las habilidades de escritura empleando como estrategia la elaboración de póster académicos, lo cual exige el desarrollo de habilidades como la capacidad de síntesis, la argumentación, la búsqueda de recursos bibliográficos, entre otras. Se entiende como un apoyo, en tanto más que recetas o fórmulas para su elaboración, presenta orientaciones generales para escribirlo. El empleo del póster como herramienta para la presentación efectiva de resultados científicos o proyectos de investigación está ampliamente aceptado como vehículo comunicativo en la mayor parte de congresos. El póster permite presentar resultados en detalle, así como, la discusión y construcción de conocimientos, a partir de los aspectos de mayor interés o relevancia.

Ver más…