

Guías del Centro de Escritura digital
El mundo actual implora por un pensamiento de alta calidad. La demanda por el desarrollo del pensamiento crítico del futuro profesional requiere no solo de una evolución de contenidos, sino de métodos y medios para aprender. Esta guía presenta algunos elementos claves para participar en un foro de discusión a través de la escritura, como una forma de estimular el pensamiento crítico y como medio para colaborar en el desarrollo de las competencias de trabajo colaborativo.
Ir a la guíaEs frecuente en la cotidianidad de la labor académica que se les pida a los estudiantes dar su opinión sobre producciones como, artículos, documentales, películas, material sonoro, o que realicen revisiones sistemáticas y/o teóricas. Desde el punto de vista metodológico, se espera que el estudiante establezca una búsqueda subjetiva de un tema o temas y se pregunte por su trascendencia en el contexto de su propia vida. Una tipología que logra concretar algunas de esas valoraciones teóricas es el cometario crítico, práctica escritural que funciona como etapa básica para la presentación de conceptos y el desarrollo del pensamiento crítico desde una visión más objetiva y rigurosa del mundo que te rodea. Todos sabemos criticar y estamos acostumbrados a ello, pero no conocemos habitualmente las técnicas para hacerlo correctamente, pues un buen comentario crítico debe seguir una serie de fases, etapas o acciones preestablecidas.
Ir a la guíaSi actualmente te encuentras en la etapa final de la escritura de un ensayo, un informe u otro tipo de documento académico, por ejemplo, en la escritura de tu proyecto de investigación, y aún no sabes cómo terminarlo, esta guía de auto revisión sobre cómo elaborar conclusiones te será de gran apoyo. Descubrirás elementos para el logro de este propósito, no solo encontrarás los elementos generales y principales para elaborar una conclusión, sino también, aportes para fortalecer tu competencia argumentativa, expositiva y capacidad de síntesis para el proceso de escritura, competencias fundamentales en tu vida académica.
Ir a la guíaEn el texto escrito, los párrafos dan forma a las ideas, por esta razón, es importante una revisión exhaustiva que permita identificar errores comunes al momento de escribir y fortalecer la habilidad para presentar nuestras ideas. La guía presenta algunos elementos útiles para la revisión de párrafos, con el fin de analizar su coherencia, la organización de las ideas y las facilidades a tener en cuenta para su comprensión
Ir a la guíaHabilidades como precisión, concisión, claridad, calidad argumentativa e interpretación, están presentes en el desarrollo de exámenes escritos, los cuales, sin lugar a dudas, representan una de las situaciones de escritura frecuentes a la que se enfrentan los estudiantes a lo largo de su vida universitaria y a través del cual el profesor solicita construir relaciones entre los conocimientos adquiridos durante las clases, requiriendo comparar ideas, desarrollar conceptos o argumentos, presentar explicaciones, entre otras solicitudes, en un tiempo que resulta corto. Esta guía pretende orientar el desarrollo de exámenes escritos como un proceso de escritura consciente y planeado, independientemente de la estructura de examen a la que se enfrente.